Geografía como ciencia

Definición

La geografía,  estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.

Actualmente en las universidades de todo el mundo existe la titulación de Geografía. Con ella los alumnos conseguirán una amplia formación en dicha materia desde diversos puntos de vista. Así, por ejemplo, estudiarán a fondo y adquirirán los conocimientos y las habilidades necesarias en materia de disciplinas manuales fundamentales en aquella como es el caso de la cartografía o de la tele-detección.
 

Campo de estudio 

Los campos de estudio de la geografía se pueden clasificar en geomorfológicos, elementos hidrográficos, elementos climatológicos, elementos biológicos y elementos humanos. Asimismo, la geografía se encarga del estudio de la interacción entre el ser humano y el medio ambiente.

En el espacio geográfico los seres se hacen la vida y se utilizan todos aquellos recursos que le provee el planeta para subsistir. En pocas palabras, cualquier lugar que habite, transforme o modifique el ser humano y obtenga algún beneficio económico, será parte del estudio de la Geografía.

Hidrosfera:  Corresponde a la gran masa de agua que forma parte del planeta, y cubre las tres cuartas partes de la tierra.

Biosfera: es la envoltura terrestre en que se manifiesta la vida y que posee, consiguientemente, una estructura geológica y físico-química peculiar.

Litosfera: es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez.

Atmósfera:  es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera.

El espacio geográfico está compuesto por:

  •  Componentes naturales (paisaje físico o natural)
  • Componentes políticos (paisaje humano)
  • Componentes sociales (paisaje humano)
  • Componentes económicos (paisaje humano)
  • Componentes culturales (paisaje humano)
El paisaje físico se compone de 5 elementos: suelo, relieve, vegetación , agua y fauna.
El paisaje humano se compone de: las formas de organización de los pueblos, la actividad económica y la distribución de la población. 

Hechos geográficos:
es aquel que ocurre en la superficie terrestre, y que se caracteriza por su permanencia, estabilidad y porque su formación es un proceso más o menos largo.

Fenómenos geográficos: es aquel que ocurre en la superficie terrestre, y que se caracteriza por su permanencia, estabilidad y porque su formación es un proceso más o menos largo.
 

 Ramas de la geografía

Geografía física: es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial, la superficie terrestre considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico natural. Las ramas de la geografía física son:                                       

  • Geomorfología                  
  • Biogeografía
  • Hidrografía
  • Oceanografía
  • Cartografía
  • Geoastronomía 
  • Climatología
Geografía humana: se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen.



Referencias:

EcuRed. (s. f.). Biósfera - EcuRed. Recuperado 21 de agosto de 2020, de https://www.ecured.cu/Bi%C3%B3sfera

 Biosfera - Características, Capas, Función y Reservas del Mundo. (2018, 24 agosto). CAPAS DE LA TIERRA. https://www.capasdelatierra.org/biosfera/

Atmosfera. (s. f.). Atmosfera. Recuperado 21 de agosto de 2020, de http://www7.uc.cl/sw_educ/contam/fratmosf.htm

 

 

 

  

 




 


 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares