La tierra como sistema
Litosfera
La
litósfera o litosfera es la capa más sólida y superficial del planeta
Tierra, o sea, la más rígida y externa de todas. Comunica la superficie
en la cual vivimos los seres humanos con la astenosfera, la siguiente
capa en profundidad.
Suele considerarse como la unión de la corteza
terrestre con la capa superior del manto. (Estela R., 2020)
No es simple determinar con exactitud dónde empieza y dónde termina, y por eso podemos hablar de dos tipos de litósfera, que son:
- Litósfera continental- Conformada por la corteza continental (es decir, los continentes) y la región más externa del manto terrestre, en su mayoría está compuesta por piedras de tipo granítico, y alcanza alrededor de los 120 km de espesor.
- Litósfera oceánica- Que es la porción de la corteza terrestre que conforma los fondos oceánicos, es mucho más delgada que la continental (apenas 65 km de espesor) y está conformada en su mayoría por rocas basálticas.Capas de la litósfera
- La corteza terrestre- La región sólida más externa del globo, sobre la cual hacen vida los seres humanos y demás seres vivos conocidos. Como hemos visto antes, puede ser de dos tipos, dependiendo de si se encuentra formando parte de los continentes (corteza continental, de mayor grosor) o del lecho marino (corteza oceánica, de menor grosor).
- La región superior del manto terrestre- El manto terrestre es la capa interna más abundante del planeta (84% del mismo), compuesta por materiales silicatados y extendiéndose desde el fin de la corteza terrestre hasta la parte externa del núcleo del planeta (unos 2900 km de profundidad). Se divide en manto superior y manto inferior, siendo la región superior del primero la que forma parte de la litósfera. Es una capa muy densa y viscosa, sobre la cual pueden desplazarse las capas tectónicas.
Estructura interna de la tierra
Las características internas de la Tierra ya han sido estudiadas, y se cree que se conocen con bastante precisión. En la actualidad se usa el término Geosfera para describir la estructura sólida terrestre. (Matías S., 2018)La estructura terrestre de la Tierra comprende 3 capas básicas:Corteza: Es la capa más delgada y superficial, caracterizada por una baja densidad si se le compara con las demás capas. Tiene un espesor de 5 a 70 kilómetros y en realidad consta de 2 capas: la corteza continental y la corteza oceánica.Manto: La capa más gruesa representa cerca del 83-84 por ciento del volumen de toda la Tierra y aproximadamente el 6 por ciento de su masa. Ocupa toda la región entre la corteza y el núcleo superior, con unos 2,900 kilómetros de espesor. Se compone de rocas de silicato ricas en hierro, magnesio, níquel y silicio.Núcleo: Los expertos creen que su composición consiste en una aleación de hierro y níquel y quizá existe una ínfima cantidad de azufre. Al igual que las anteriores capas, comprende dos zonas: el núcleo interno y el núcleo externo, que se diferencian por un cambio de estado.Procesos endógenos
También conocidos como procesos hipogénicos, son procesos de origen interno. En otras palabras, son procesos que se originan dentro de la corteza terrestre y por eso se denominan endógenos. Estos procesos tienen lugar dentro del planeta y están gobernados por fuerzas inherentes a la Tierra y poco afectadas por influencias externas. (Andrea C., 2019)
Estos procesos causan fenómenos como terremotos, el surgimiento y desarrollo de continentes, valles oceánicos y picos montañosos, generación de actividad volcánica, metamorfismo de rocas preexistentes, deformación y desplazamiento de la corteza terrestre tanto vertical como lateralmente, y son causados principalmente por la energía térmica de la corteza. Esta energía térmica deriva de la desintegración de los elementos radiactivos y de la diferenciación gravitatoria. Algunos de los procesos endogénicos más importantes son:
Epirogénesis: La epirogénesis consiste en un movimiento vertical de la corteza terrestre a escala continental. Afectan a grandes áreas interiores de las placas continentales: plataformas y cratones. Son movimientos de ascenso o descenso muy lentos sostenidos (no repentinos) que pueden tener como consecuencia el basculamiento de una estructura como la ocurrida en la península Ibérica durante el terciario que tuvo como consecuencia el drenaje de los lagos interiores hacia el Atlántico.
Vulcanismo: El vulcanismo es un sistema que atribuye la formación del globo terrestre a la acción del magma interior. Los volcanes se desarrollan en cordilleras o zócalos dislocados, formadas a partir de erupciones de lavas, fragmentos de rocas, gases, cenizas y, vapores. En consecuencia, estos se encuentran en grandes profundidades a elevadas temperaturas que permiten su fusión, llegando al exterior a través de una conducta irregular y, derramándose por los continentes y fondos oceánicos. (Gabriel S.,2015)Sismicidad:La sismicidad es la capacidad que tiene una zona determinada de experimentar sismos. El hecho es relevante en lo que respecta a la actividad humana, circunstancia que redundará en algunas precauciones si la misma fuese demasiado elevada. La sismicidad de una determinada zona geográfica se relaciona estrechamente con el choque de placas tectónicas y es por ello que las zonas montañosas o adyacentes suelen experimentar esta condición de modo supino.
Procesos exógenos
Se llama así a los procesos de origen externo o, en otras palabras, a los procesos que obtienen su energía de fuentes externas de la Tierra. De ese modo, los procesos exógenos están estrechamente vinculados con el papel de diversos agentes externos tales como la intemperie, el soplido del viento, el agua corriente, el agua subterránea, las olas y las corrientes en el agua, glaciares, etc. (Andrea C., 2019)
Dado que estos procesos están restringidos a la superficie de la Tierra, se llaman procesos epigénicos. Estos procesos constituyen una suma muy compleja de cambios mutuamente dependientes, es decir, todos los procesos exógenos están implicados entre sí.
Intemperismo: El intemperismo provoca cambios menos intensos en las rocas sedimentarias. Cuando las rocas quedan expuestas en la superficie terrestre las condiciones físicas de erosión, congelamiento y fusión del agua, calentamiento y enfriamiento disgregan lentamente las rocas pero el cambio más grande lo provocan los cambios químicos por la acción del agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y compuestos orgánicos. (Daniel V., 2017)
Erosión y tipos de erosión
La erosión es el desgaste, disminución y deterioro de la superficie de la tierra por factores de actividades humanas y agentes como el agua, el hielo, vientos, cambios térmicos y otros cuerpos hidrológicos. Además, está conformada por estos factores como las rocas, el suelo, el agua y el viento que impactan sobre la tierra.
Ésta es causada principalmente por el hombre y sus actividades insostenibles con los recursos naturales, el relieve, fragmentos de rocas, el viento, el agua y los problemas ambientales como la deforestación, incendios forestales, la contaminación ambiental, los residuos sólidos, la minería ilegal, la agricultura convencional, fenómenos naturales, calentamiento global y cambio climático.
Existen 3 tipos de erosión:
Erosión hídrica: es el tipo de desgaste que sobre los materiales duros de la superficie terrestre ejerce el agua en sus diversas formas de desplazamiento, movimiento o flujo. Es un proceso de desgaste, transporte y deposición de las partículas que integran la roca, los minerales y las diversas estructuras físicas que componen la capa superficial de la litósfera.Erosión eólica: erosión producto de la acción constante del viento a lo largo de los años, transportando partículas diminutas de arena o roca que, en contante fricción contra suelos, piedras y montañas, van reduciendo sus capas exteriores, tallándolas.Erosión gravitacional: es causada por la corriente de un río, que a su paso va desgastando las superficies, promueve la formación de valles y a rebajar la superficie de las cuencas del río.
Rocas y tipos de rocas
Una roca es una piedra muy dura y sólida. Para la geología, una roca es un sólido cohesionado que está formado por uno o más minerales. Los minerales más abundantes en una roca se conocen como minerales esenciales, mientras que los que aparecen en proporciones pequeñas se denominan minerales accesorios.
Existen 3 tipos básicos de rocas:
Rocas ígneas: Las rocas ígneas se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica, el magma proviene de la fusión parcial de rocas preexistentes del manto terrestre o de la corteza.
Este tipo de roca se clasifica en rocas intrusivas, si están bajo la superficie terrestre y en rocas extrusivas, si están sobre ella.
Rocas sedimentarias:Estas rocas se forman por la acumulación de sedimentos, cubren entre el 75 y el 80% del área total de la Tierra y entre ellas se incluyen tipos comunes de rocas como: la piedra caliza, la tiza, la dolomita, la arenisca, el conglomerado y la pizarra. Los sedimentos se compactan y se convierten en rocas al ser comprimidos en un periodo de tiempo muy largo.Rocas metamórficas: Las rocas metamórficas son el resultado de la transformación de tipos de rocas preexistentes en un proceso denominado metamorfismo, que quiere decir “cambio de forma”. El calor y la presión a la que es sometida la roca base hace que se produzcan cambios físicos y/o químicos. La roca base puede ser sedimentaria, ígnea u otro tipo de roca metamórfica.Relieve oceánico: La noción de relieve oceánico, lecho oceánico o relieve submarino se refiere específicamente a las formas y los accidentes que se hallan en el fondo de los océanos. Estas estructuras se crearon a partir de la movilización de diferentes clases de sedimentos y al desplazamiento de las placas tectónicas.Relieve continental y oceánico
Relieve continental: La noción de relieve continental se vincula a las formas que existen en los continentes (es decir, a la superficie emergida) y en la zona sumergida más próxima a ellos (que se conoce como plataforma continental). Esta definición nos demuestra que el relieve continental también puede clasificarse como relieve emergido y que forma parte de lo que entendemos como relieve terrestre.
Referencias:Estela R. ( 2020, 29 de agosto) Litosfera. Concepto.de. https://concepto.de/litosfera/Matías S. (2018, 25 de marzo) Estructura interna de la tierra. Geo.Enciclopedia. https://www.geoenciclopedia.com/estructura-interna-de-la-tierra/Andrea C. (2019, 7 de octubre) Procesos endógenos y exógenos. Lifeder. https://www.lifeder.com/procesos-endogenos-exogenos/Javier B. (2019, 13 de enero) Orogénesis. Ecu.Red. https://www.ecured.cu/Orog%C3%A9nesisGabriel S. (2015, 5 de enero) Vulcanismo. Significados. https://www.significados.com/vulcanismo/Daniel V. (2017, 23 de diciembre) Intemperismo. Ecu.Red https://www.ecured.cu/Intemperismo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario